Empezamos por una promoción nueva en Badalona, en la calle Avda Catalunya donde la podréis encontrar en la web de Habitaclia.
La planta que presentamos es uno de los modelos que hay en toda la promoción. Vamos a analizar este caso:

Iluminación: Podéis ver que la promoción tiene mayoritariamente la fachada larga orientada a sud-este y este. Marcamos en amarillo las zonas probables de iluminación por radiación solar. A favor disponemos de habitaciones y sala de comedor iluminadas por la mañana y mediodía, obteniendo unas salas agradables y cálidas en invierno y bastante frescas en verano. Depende de la habitación, tendremos rayos directos sobre las camas, aunque en ningún caso directos sobre el cabezal.
Muy agradable la iluminación procedente de norte que se puede obtener en las zonas frías como la cocina y uno de los baños. Favorece la eliminación de posibles humedades y el ahorro energético de luz durante el día. El baño de la habitación principal, aunque no disponga de iluminación directa la obtendrá a través de las ventanas de la habitación, pues puede no ser necesario que esté cerrada la puerta. La disposición de las ventanas hace que el piso disponga de pocas zonas en penumbra.
4- Ventilación. En el gráfico podemos ver que la forma rectangular paralela a fachada principal sirve para favorecer la ventilación natural de todas la estancias excepto el último baño, que se resuelve con ventilación forzada. Podemos ver que la existencia de la ventana situada en el patio interior favorece las corrientes de aire para ventilar tanto habitaciones como la sala siempre y cuando dejemos la puerta que separa abierta. Es muy agradable que también se favorezca a la cocina para eliminar malos humos, aunque la corriente de aire más rápida la tenemos que conseguir al abrir ventanas en el comedor. Si nos fijamos podemos ver que la situación de las ventanas en las habitaciones favorece que no haya corrientes de aire sobre el cabezal de la cama, cosa que se agradece para evitar incomodidad al dormir en ellas.
5-Vistas:La situación del mobiliario y divisiones condiciona la privacidad de las zonas internas de la casa, como la visión que se puede tener desde la zona del recibidor de la parte del salón (1), visión directa de las camas en las habitaciones (2,3 y 4) o evitar una visión directa de la cama nada más entrar en la habitación (5).
También se puede observar que la puerta que separa la zona de día de la de noche favorece la privacidad de la esta zona y gracias a la distribución, todas las habitaciones quedan salvaguardadas de de una visión directa, respetando la privacidad.
Se tendría que tener cuidado en la relación directa de vistas entre la cocina y el baño (6) y esta dependerá de incorporar algún tipo de control visual, como cortina o cristal traslucido.
IDEAS: Esta vivienda presenta una distribución lógica y con un buen reparto de dependencias por lo que realmente pocos cambios haríamos para mejorarla y hacerla un poco más cómoda.
Por ejemplo se podría aprovechar los espacios de la entrada para incorporar armarios o elementos de almacenaje (1). Gracias a la cercanía de la mesa de comer a la cocina, se podría incorporar un pasa platos en la pared, para favorecer la conexión visual y de alimentos (2). Se podría cambiar el sentido de apertura de la puerta del baño para evitar que al abrir interrumpiera la apertura de las puertas del armario (3). Los armarios en las habitaciones se podrían girar para mejorar el acceso a las prendas desde la entrada sin tener que invadir el acceso a la habitación (4).
Esto es todo por esta vivienda. Hasta la próxima...
Nota: Viviencad no tiene relación con ninguna de las promociones que analiza. El análisis de la vivienda tiene como finalidad ayudar a entenderla a los posibles interesados en la vivienda y dar herramientas para poder entender si la vivienda corresponde con lo que se está buscando.
Añade tus comentarios si dispones de información de la promoción o de la zona, barrio, servicios, etc...que pueda ayudar a completar la información para los posibles compradores.
Muy agradable la iluminación procedente de norte que se puede obtener en las zonas frías como la cocina y uno de los baños. Favorece la eliminación de posibles humedades y el ahorro energético de luz durante el día. El baño de la habitación principal, aunque no disponga de iluminación directa la obtendrá a través de las ventanas de la habitación, pues puede no ser necesario que esté cerrada la puerta. La disposición de las ventanas hace que el piso disponga de pocas zonas en penumbra.
4- Ventilación. En el gráfico podemos ver que la forma rectangular paralela a fachada principal sirve para favorecer la ventilación natural de todas la estancias excepto el último baño, que se resuelve con ventilación forzada. Podemos ver que la existencia de la ventana situada en el patio interior favorece las corrientes de aire para ventilar tanto habitaciones como la sala siempre y cuando dejemos la puerta que separa abierta. Es muy agradable que también se favorezca a la cocina para eliminar malos humos, aunque la corriente de aire más rápida la tenemos que conseguir al abrir ventanas en el comedor. Si nos fijamos podemos ver que la situación de las ventanas en las habitaciones favorece que no haya corrientes de aire sobre el cabezal de la cama, cosa que se agradece para evitar incomodidad al dormir en ellas.
También se puede observar que la puerta que separa la zona de día de la de noche favorece la privacidad de la esta zona y gracias a la distribución, todas las habitaciones quedan salvaguardadas de de una visión directa, respetando la privacidad.
Se tendría que tener cuidado en la relación directa de vistas entre la cocina y el baño (6) y esta dependerá de incorporar algún tipo de control visual, como cortina o cristal traslucido.
IDEAS: Esta vivienda presenta una distribución lógica y con un buen reparto de dependencias por lo que realmente pocos cambios haríamos para mejorarla y hacerla un poco más cómoda.
Por ejemplo se podría aprovechar los espacios de la entrada para incorporar armarios o elementos de almacenaje (1). Gracias a la cercanía de la mesa de comer a la cocina, se podría incorporar un pasa platos en la pared, para favorecer la conexión visual y de alimentos (2). Se podría cambiar el sentido de apertura de la puerta del baño para evitar que al abrir interrumpiera la apertura de las puertas del armario (3). Los armarios en las habitaciones se podrían girar para mejorar el acceso a las prendas desde la entrada sin tener que invadir el acceso a la habitación (4).
Esto es todo por esta vivienda. Hasta la próxima...
Nota: Viviencad no tiene relación con ninguna de las promociones que analiza. El análisis de la vivienda tiene como finalidad ayudar a entenderla a los posibles interesados en la vivienda y dar herramientas para poder entender si la vivienda corresponde con lo que se está buscando.
Añade tus comentarios si dispones de información de la promoción o de la zona, barrio, servicios, etc...que pueda ayudar a completar la información para los posibles compradores.