Se han olvidado de los sentimientos que provoca una distribución determinada de una vivienda respecto donde esté situada, la diferencia de emociones que podemos sentir al entrar en una estancia donde incide el sol directamente con un paisaje agradable o entrar en una estancia sombría con un enorme ruido con únicas vistas a la vivienda vecina.
Es una lástima que este concepto no se esté teniendo en cuenta actualmente y que a la hora de comprar una vivienda no sea posible disponer de una información más detallada y subjetiva para poder saber si es lo que estamos buscando.
De momento solo comparamos a niveles cuantificables como el precio, superficie, el estado (nuevo, reformado, a reformar, etc...) y número de habitaciones, que nos da cierta información pero siguen faltando los datos que solo conseguimos cuando visitamos la vivienda en persona. Tampoco sirve que alguien vaya a verla por nosotros y nos diga... si, bueno, está bien, me gusta, no está mal, etc...
Desde VivienCad queremos apostar por una nueva forma de concebir la presentación de una vivienda, un análisis de vivienda (lo que llamaremos Viviendas con Alma) teniendo en cuenta toda la información que podemos extraer y que nos pueda ayudar para poder entender la vivienda on line, sin tener que desplazarse:
- El espacio según el plano de situación para entender la vivienda en su contexto.
- La distribución entendida gracias al plano de la vivienda
- Fotografías que muestren el estado de la vivienda
- Sentimientos personales aportados por el dueño de la vivienda en venta actual según su vivencia en ella.
Os dejamos un vídeo de ejemplo de una vivienda analizada a nivel funcional según los parámetros mencionados con anterioridad para que podáis entender que información podríamos obtener solo teniendo el plano de distribución de una vivienda y que nos puede ayudar a amueblarlo o a aprovecharla espacialmente de la mejor manera posible.
En el vídeo se hace incapié en señalar los puntos positivos y negativos que presenta la vivienda y que conseguimos extraer gracias al plano y a los siguientes conceptos:
- Orientación de las diferentes estancias
- Clasificación de zonas (acceso, zona de día y noche, etc...)
- Recorridos
- Iluminación
- Ventilaciones
- Vistas
- Insonorización ( posibles ruidos)
Toda esta información tendría que poder ayudar al comprador a entender una vivienda y poder compararla con otra entendiendo que parte le puede interesar más o darle más o menos importancia. No quiere decir que un concepto sea mejor que el otro, pues la compra de una vivienda acaba en la mayoría de veces convirtiéndose en un hecho totalmente guiado por impulsos del corazón y que hace que lo que es imprescindible para unos no tenga importancia para otros.
Por lo que si vais a comprar una vivienda, haced este análisis de la vivienda antes de tomar decisiones.
También sería posible hacer lo mismo si estamos en el caso de intentar vender nuestra vivienda, destacando los puntos positivos de esta y señalándolos para que el posible comprador se percate de ellos.
Desde Viviencad vamos a ir analizando viviendas que están actualmente en el mercado de venta actual, para poder intentar comprender como funcionan y poder obtener información que nos pueda ayudar en nuestra futura .
Hasta la próxima...
Podría interesarte:
Conceptos a tener en cuenta antes de comprar una vivienda
Convierte tu vivienda en una 2.0