Cuando uno decide que quiere o ha de comprar una vivienda, existen diversas razones por las cuales desea hacerlo y tan diversas como que todos somos diferentes, tenemos diversos gustos y posiblemente nuestro tipo de vida nos lleva a buscar diferentes tipos de vivienda.
Trabajando como arquitecto siempre he pensado que debía buscar las mejores distribuciones para intentar poder encajar el número de viviendas que se determinaba en el edificio según el aprovechamiento de la parcela que toca en cada promoción. He intentado hacerlo de la mejor forma posible para aprovechar cada hueco, cada rincón considerando las condiciones básicas de habitabilidad para cada una.
Pero únicamente cuando he trabajado como asesor inmobiliario ha sido cuando me he dado cuenta que realmente aquello que se diseñaba, una vez construido era totalmente único e irrepetible, dado que jamás habrá otra igual, pues siempre cambiará la situación, el emplazamiento, las vistas, la altura, la orientación, los materiales empleados, los vecinos que se tienen, etc... en fin que provocará diferentes sensaciones al uso.
La diversidad favorece que posteriormente sea habitada por personas que como ya he comentado, todas diferentes, con diferentes gustos, actitudes, hábitos, necesidades y que sienten de forma diferente.
Esto me lleva a pensar que si hay diferentes viviendas y diferentes personas siempre habrá una persona para cada vivienda y jamás se tendría que tratar a la vivienda como un simple número y su elección no debería basarse únicamente en el precio.
Desde que en España entramos en este estado de crisis en el mundo de la construcción y que dicen los expertos que es debido a la burbuja inmobiliaria, (yo no estoy del todo de acuerdo), solo se habla de la devaluación del precio de la vivienda, de todas las viviendas que se están quedando los bancos por expropiaciones y que están aumentando la cartera de viviendas a vender por entidades financieras. Se anuncian pisos únicamente por el importe de venta final, ahorro, descuentos... esto no me gusta nada!!!
Tengo la sensación que se ha perdido el verdadero significado de la vivienda. ¿Hemos perdido el norte?
Para mi entender la elección de la vivienda debería basarse en disponer de toda la información que va asociada, no únicamente el precio sino todas sus características, tanto objetivas como subjetivas por parte del antiguo propietario en el caso de viviendas de segunda mano. Actualmente disponemos gracias a Internet de mucha información pero creo que aún se le ha de dar una vuelta de tuerca más. Voy a poner un ejemplo:
Catálogos en la venta de vehículos:
Cuando queremos comprar un coche, ya nos hemos preocupado en ver la marca que queremos, informarnos del modelo, de buscar en Internet referencias, comentarios que nos puedan dar más datos del mismo. Cuando más o menos lo tenemos claro, nos vamos al concesionario y preguntamos al vendedor características y le pedimos el catálogo que nos lo llevaremos a casa (aunque lo hallamos visualizado por Internet) para poder compararlo con los demás que hemos ido cogiendo de otras visitas.
Una vez llegamos a casa nos lo estudiamos, comparamos características, dimensiones, capacidad, cilindrada, etc... Cuando ya tenemos todos los datos y hemos escogido por prestaciones y precio nos vamos al concesionario a probar el coche (si es posible), ver como nos sentimos con él, como lo manejamos, como suena, decidimos que definitivamente es nuestro coche, sentimos que disponemos de toda la información, estamos seguros con la decisión, lo negociamos y lo compramos.¿Porqué no podemos hacer esto con la vivienda?. Claro, me diréis porque la vivienda no está construida en serie. Estoy de acuerdo, pero ¿porqué no hacemos un catálogo específico para cada vivienda con la máxima información para que se pueda consultar desde cualquier parte del mundo sin tener que desplazarse?.
Si comparamos el coste de comprar un coche habitual a una vivienda habitual, estamos de acuerdo que la inversión casi siempre es superior en la compra de la vivienda, cuando esta no dispone de un catálogo con toda la información comparable con la que puedes conseguir al comprar un vehículo.
La vivienda dispone de asesores que le informarán in situ de todas las características que quiera saber, pero se debería poder analizar tranquilamente como hacemos con los catálogos de los coches. El suministrador de coches hace el catálogo porque ahorra tiempo comercial y de gestión de ventas. ¿porque no pensamos que el vendedor de la vivienda, aunque solo le servirá una vez, puede hacer lo mismo para conseguir vender su casa?. Tendría el comprador más seguridad a la hora de comprar sin hacerlo tanto por intuición y sentimiento, sin perder el tiempo en desplazamientos de innumerables visitas.
Esto tendría que cambiar. Hemos entrado en la era de la globalización e información y con la entrada de las nuevas tecnologías, ya hemos avanzado mucho, colgando en Internet los pisos, con sus fotografías, el número de estancias, superficies, datos de habitabilidad, coeficiente energético, etc...Esto da mucha información, pero falta algo ¿no creen?.
Nos tenemos que desplazar siempre para poder ver lo que realmente se siente al entrar en la casa, de como se entra, de como entra el sol, que ves desde la sala principal, como se distribuyen las estancias, si hay un pilar que no me deja poner el armario, si me gusta poner la cama allí mirando hacia la puerta o hacia la ventana y resulta que luego no me cabe. Puede que de esta forma no se compre un tanto a la ligera, sin tener todos los datos, únicamente por el dinero que me puedo ahorrar sin tener en cuenta otros aspectos importantes que solo nos daremos cuenta una vez estemos viviendo en él.
Desde aquí, me gustaría proponer que cada vendedor, realice o solicite la elaboración de ese catálogo especifico que pueda hacer que el usuario final tenga todos los datos posibles para poder estar seguro que aquello que va a comprar, corresponde con sus necesidades y lo que es más importante que se adapta bien a su forma de ser y le facilita poder analizar con calma todos los datos, pues comprar una vivienda es una inversión lo suficientemente importante que condicionará su vida y la de sus familiares.
http://www.viviencad.com/p/services.html